jueves, 18 de noviembre de 2010

¿PREOCUPADO (A)? ¡TOME UNA DECISIÓN!

Por Chacho Candia

La preocupación es un estado mental que está basado en el temor, que funciona lenta, sutil y persistentemente. Poco a poco se abre camino hasta que paraliza la facultad de razonamiento, destruye la confianza en sí mismo y la iniciativa. Es una forma de temor sostenido, causado por la indecisión. Es un estado mental que es posible controlar.
Una mente desequilibrada es impotente. La indecisión hace que la mente sea desequilibrada. A la mayoría de las personas les falta fuerza de voluntad para tomar decisiones con prontitud, y para mantenerlas con firmeza una vez que las han tomado.
No nos preocupamos por las condiciones cuando hemos tomado una decisión. Cierta vez se entrevistó a un hombre que iba a ser ejecutado dos horas más tarde. El condenado era el más tranquilo de todos quienes estaban con él en la celda. Al preguntarle cómo se sentía sabiendo que en unos minutos más iba a morir, se sonrió, y contestó: “Me siento muy bien. Sólo tengo que pensar que todos mis problemas habrán terminado dentro de poco. Toda mi vida, sólo he tenido problemas. Siempre me ha sido difícil conseguir alimento y ropa y dentro de poco ya no necesitaré nada de eso. Me he sentido muy bien desde que supe con seguridad que iba a morir, entonces me preparé mentalmente para aceptar mi destino con buen espíritu”. Mientras hablaba, devoraba una cena como para tres personas. La decisión daba a ese hombre una resignación ante su destino.
A través de la indecisión, los temores se transforman en un estado de preocupación. Podemos suprimir el temor a la muerte, tomando la decisión de aceptarla como algo inevitable. Podemos eliminar la preocupación por la crítica decidiendo no preocuparnos por lo que la gente piense, haga o diga. Podemos dejar de preocuparnos por la vejez tomando la decisión de aceptarla, no como un obstáculo, sino como una gran bendición que lleva consigo la sabiduría, el autocontrol y la comprensión que no se conocen en la juventud. Libérese del temor por la enfermedad adoptando la decisión de olvidarse de los síntomas.
Mate la costumbre de la preocupación en todas sus formas tomando la decisión general de que no hay nada en la vida por lo que valga la pena preocuparse. Con esta decisión alcanzará serenidad, paz mental y claridad de pensamiento, lo cual le traerá felicidad.
Un hombre con una mente llena de temor, no sólo destruye sus propias posibilidades de acción inteligente, sino que transmite estas vibraciones destructivas a las mentes de todos aquellos que le rodean.
Esto lo sabían muy bien los antiguos israelitas. Cuando sus ejércitos se lanzaron a la conquista de la tierra prometida, los jefes de los escuadrones decían a sus soldados que, aquél que tenía miedo de entrar a la batalla, se podía ir a su casa, para así no contagiar su temor a los demás. Y no había castigo alguno por esto, ya que era una de las leyes de guerra que Dios sabiamente, había decidido para su pueblo.

VENCIENDO LAS DIFICULTADES

N.Hill

¿Cuál es el poder místico que da a los hombres de perseverancia la capacidad para dominar las dificultades? ¿Acaso la cualidad de la perseverancia despierta en la mente de uno alguna forma de actividad espiritual, mental o química que le permite el acceso a fuerzas sobrenaturales? ¿Es que la Inteligencia Infinita se pone del lado de la persona que prosigue la lucha, aún después que la batalla se ha perdido, a pesar de que todo el resto del mundo esté del lado opuesto?
Estas y otras preguntas similares surgían en mi mente mientras observaba a hombres como Henry Ford, que empezando desde abajo, construyó todo un imperio industrial, contando al principio con poco más que una gran perseverancia. O como Thomas Alba Edison que, con menos de tres meses de haber asistido a la escuela, se convirtió en el principal inventor mundial y consiguió que la perseverancia se transformara en el fonógrafo, la cámara de cine y el foco, además de medio centenar de inventos más.
Tuve el feliz privilegio de analizar tanto al señor Edison, como al señor Ford, año tras año durante un largo tiempo, en consecuencia pude estudiarlos muy de cerca, por lo tanto hablo por conocimiento personal y puedo decir que no encontré en ellos ninguna cualidad, excepto la perseverancia, que explicara ni siquiera remotamente la gran fuente de la que sus grandes logros procedían.
Cuando se lleva a cabo un discurso imparcial de los profetas, los filósofos, los hombres que producen milagros y los líderes religiosos del pasado, se llega a la inevitable conclusión de que la perseverancia, la concentración del esfuerzo y la definición del propósito, fueron las grandes fuentes que les permitieron alcanzar sus logros.
Consideremos, por ejemplo, la extraña y fascinante historia de Mahoma, analicemos su vida, comparémosla con la de hombres de grandes logros en esta hora actual de la industria y las finanzas, y observaremos que todos ellos tienen un rasgo común destacado: ¡la perseverancia!
A continuación, veremos uno de los ejemplos más asombrosos del poder de la perseverancia conocido por la civilización, es un extracto del libro de la biografía de Mahoma, por Essad Bey (Esto no debe interpretarse como la intención de interferir en los hábitos o creencia religiosa de cualquier persona).
-Mahoma fue un profeta, pero jamás hizo milagros. No poseía una educación formal y no anunció su misión hasta la edad de 40 años. Cuando anunció que era el Mensajero de Dios, fue tachado de lunático, se burlaron de él y fue desterrado de su ciudad natal, La Meca. Después de predicar durante 10 años, no tenía nada que mostrar salvo destierro, pobreza y ridículo. Sin embargo, Mahoma perseveró, y antes de que pasaran otros 10 años, se había convertido en el dictador de toda Arabia, gobernante de La Meca y cabeza de un nuevo mundo religioso.
Su carrera nunca tuvo sentido, Mahoma nació de miembros empobrecidos de una familia de La Meca, la cual era cruce de caminos del mundo, gran ciudad comercial, centro de rutas de caravanas y no muy saludable. Los niños eran enviados al desierto a ser criados por los beduinos. De ese modo, Mahoma fue alimentado con la leche de madres nómadas. Atendía las ovejas y no tardó en ser contratado por una viuda rica como jefe de sus caravanas. Viajó a todas las partes del mundo oriental y habló con muchos hombres de diversas creencias. Cuando tenía 28 años, Khadija, la viuda, se casó con él y durante los 12 años siguientes, Mahoma vivió como un rico y respetado comerciante. Luego empezó a deambular por el desierto, y un buen día regresó con el primer verso del Corán. Le dijo a khadija que el arcángel Gabriel se le había aparecido y le había dicho que él iba a ser el Mensajero de Dios.
El Corán, la palabra revelada por Dios, fue lo más cercano a un milagro que hizo Mahoma en toda su vida. No era poeta, no tenía el don de la palabra. Y sin embargo, los versos del Corán, tal como él los recibió y los recitó, eran mejores que cualesquiera versos que los poetas profesionales de las tribus pudieran producir. Eso fue un verdadero milagro para los árabes. Para ellos, el don de la palabra era el mayor don, el poeta era      todopoderoso. Además, el Corán decía que todos los hombres eran iguales ante Dios, que el mundo debía ser un estado democrático, el Islam. Esta herejía política, más el deseo de Mahoma de destruir los 360 ídolos existentes en la plaza de la Caaba, en La Meca, fue lo que le ganó el destierro, porque los ídolos atraían a las tribus del desierto a La Meca, y eso significaba comercio. Por ello, los hombres de negocios, los capitalistas, de los que él había formado parte, se echaron sobre Mahoma. Entonces, éste se retiró al desierto y demandó la soberanía sobre el mundo entero.
El auge del Islam comenzó. Del desierto surgió una llamarada que no se extinguiría: un ejército democrático luchando como una unidad y preparado a morir sin pestañear. Mahoma invitó a judíos y cristianos a unírsele, porque él no estaba creando una nueva religión. Estaba llamando a todos aquellos que creían en un solo Dios a unirse en una sola fe. Si los judíos y los cristianos hubieran aceptado su invitación, el Islam hubiese conquistado el mundo entero. Pero no fue así. –
Definitivamente la perseverancia es una cualidad que se puede cultivar, y son cuatro pasos sencillos los que nos conducen a ese hábito. No exigen gran inteligencia, ni una gran cultura. Sólo tiempo y esfuerzo mínimos:
1) Un propósito definido apoyado por un ardiente deseo de cumplirlo.
2) Un plan definido, expresado en una acción continua.
3) Una mente cerrada a toda influencia y desánimo negativos, incluyendo las sugerencias negativas de amigos y parientes.
4) Una alianza amistosa con una persona o más, capaz de animar a uno a seguir adelante con el plan y el propósito.
Son los cuatro pasos esenciales para el éxito en todos los ámbitos de la vida y se deben convertir en un hábito. Son los pasos mediante los que uno puede controlar su destino económico, convierten los sueños en realidades físicas y conducen al dominio del temor, el desánimo y la indiferencia.
La recompensa para aquellos que aprenden a dar estos pasos es el privilegio de escribir lo que ha de ser su propia vida y conseguir que ésta le proporcione lo que se le pide.

ALMA Y SEX APPEAL

Que una persona “tiene sex appeal”, significa que posee algo que a las personas del sexo opuesto las atrae. Estas desean que usted las abrace, las toque, las bese, etc. Existe algo tan atractivo en usted que la persona que está a su lado quiere convertirse en su pareja. La persona del sexo opuesto nos ve atractivo ¿pero, qué parte de nosotros quiere estar con ella, solamente nuestro cuerpo o también nuestra alma y nuestra mente?
Es mejor ponerse nervioso cuando alguien nos ve físicamente atractivos, y no elogia nuestro ser interior. Esto se da porque nuestro cuerpo es solamente una parte pequeña de la totalidad de nosotros.
Nuestra mente es aún más compleja y única, y lo que llamamos alma es nuestra parte más interna. Por eso es importante comenzar a entender un poco más lo que significa nuestra alma. Tener como flashes de conocimiento sobre lo únicas que son las almas, cómo contienen todas las partes preciosas de nuestro ser. Nosotros somos la única persona del mundo con esa alma, pero aunque tengamos en nuestro poder todo el mundo, si perdiéramos el alma, perderíamos todo. Entonces, cuando hablamos de ser sexualmente atractivos o de tener sex appeal, estamos hablando de alguien que es un “todo” que atrae a otra persona que se relacionará con la totalidad de nosotros.
Aunque al principio el atractivo solo pueda ser físico, es solamente un 10 por ciento del proceso total. Es muy equivocado el ocuparse solamente de cuidar su peso, arreglarse el pelo, vestirse de una determinada manera, etc. No es que haya que dejar de hacerlo, pero si únicamente se ocupa de ello, sólo se estará utilizando un 10 por ciento del sex appeal potencial.
Otro 30 por ciento del sex appeal reside en poner nuestra mente en forma. Podemos tener un índice de inteligencia de 90, 100 o 130. Pero, ¿cuán sana está nuestra mente?
Tanto como con la salud del cuerpo es consecuencia de cómo se lo la alimenta, cómo se lo ejercita y se lo protege, así es como también se verá nuestra mente. Si usted desea tener una mente saludable, aliméntela con lectura estimulante, música inspiradora, conversaciones provechosas, y horas de reflexión. Y ejercítela. Por ejemplo lea algún material que le parezca que es difícil para usted. Pruebe con cosas nuevas. Así su mente crecerá fuerte y saludable.
Y luego tenemos el resto del condimento que forma el sex appeal. Sin exagerar, un 60 por ciento depende de nuestra alma. Sólo existen tres cosas para lograr tener un alma saludable:
1) Lo primero es conocerse. Ir hacia su interior, hasta el centro de su ser,  hágase amigo de su alma. Esto requiere tiempo para usted, tiempo para estar solo, para reflexionar y meditar.
2) En segundo lugar, amarse en el más profundo de los niveles, incondicionalmente.
3) Ser totalmente auténtico. Deje que su alma esté en el centro de su vida.
Por eso, cuando se habla de tener sex appeal, no debemos pensar sólo en ser atractivos físicamente. Lo más importante está en nuestras mentes y nuestras almas.


ENRIQUE BANEGAS ESPINOZA, PARTE DE LA HISTORIA DE NUESTRO PARQUE INDUSTRIAL


Por Chacho Candia
Corrían los años sesenta en una Santa Cruz que ya se sacudía de una prolongada postergación, y uno de los proyectos más ambiciosos que encaró el, por aquel entonces, Comité de Obras Públicas (que posteriormente se convirtiera en la ya desaparecida CORDECRUZ), fue el de construir un parque industrial.
A Enrique Banegas Espinoza, Ing. Civil de profesión, casado con Martha Bejarano con quien tiene tres hijos, Nelson Enrique, Osvaldo y Patricia, le cupo la gran responsabilidad de ser uno de los principales responsables de realizar esta importante obra, aportando sus conocimientos profesionales con la responsabilidad y honestidad que siempre han caracterizado el accionar de este profesional cruceño.
El domingo generalmente es un día familiar, y el hogar de los Banegas-Bejarano no es la excepción. Visitamos al Ing. Banegas en su domicilio y lo encontramos rodeado de sus hijos, yerno, nueras y nietos; no obstante, conversamos sobre este tema mientras saboreábamos un delicioso café que nos invitó Marthita, su atenta esposa y compañera de toda la vida.
ZOOM . - ¿Cuáles fueron los orígenes de nuestro Parque Industrial?
E.B.E. – Fue durante la gestión del Ing. Rolando Aguilera Pareja que se consideró la construcción del Parque Industrial. En el año 1973 una empresa consultora de Brasil entregó el proyecto de factibilidad al, entonces, Comité de Obras Públicas de Santa Cruz, ahí me invitaron a formar parte del equipo de trabajo que se encargaría de estudiar y definir la ejecución de este proyecto; es así que ese mismo año se compraron los terrenos de, aproximadamente, 1.000 Has. en la zona del cuarto anillo externo, entre la Av. Cotoca y Alemania.
ZOOM . - ¿Qué fue lo que motivó la construcción del Parque Industrial?
E.B.E. – Yo diría que fueron cuatro los aspectos fundamentales que motivaron la ejecución de esta obra:
a) El aprovechamiento cabal de la infraestructura
b) El control de la contaminación ambiental
c) La complementariedad entre las industrias
d) La capacitación a los técnicos medio, fundamentalmente.
ZOOM . - ¿Quién financió esta importante obra?
E.B.E. – Inicialmente, lo hizo el Comité de Obras Públicas, con recursos propios compró el terreno y suministró los servicios básicos. Luego, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) nos dio un préstamo de 6.500.000 $us (dólares americanos), lo que equivalía al 50% del total que se había presupuestado para toda la obra. Es importante destacar que el gobierno de aquel entonces, mostrando una gran predisposición a que esto se concretara, nos apoyó dándonos la garantía correspondiente ante el BID para que esta institución desembolse el dinero.
ZOOM . - ¿Cómo estaba conformado el equipo de trabajo?
E.B.E. – Yo fui  nombrado Coordinador General, y tuve la fortuna de ser apoyado por profesionales altamente capacitados, con gran responsabilidad, vocación de servicio y amor a su pueblo, ellos fueron los ingenieros, Jorge Velarde, Ismael Serrate, Johnny Moreno, el Lic. Negro Lozada y el Lic. Carlos (Fufy) Saavedra Bruno, que, a la sazón, tuvimos que “importarlo” de Bélgica, además de otros técnicos y personal administrativo de apoyo que también colaboraron, todos bajo la guía y supervisión de los ingenieros, Rolando Aguilera, Mario Foianini y Raúl Quintela.
ZOOM . - ¿Demandó mucho tiempo la construcción?
E.B.E .   Para un proyecto tan grande, que empezaba de cero, considero que cuatro años no es demasiado tiempo. Pero fueron años muy duros en los que se trabajó a destajo.
ZOOM . - ¿Cómo tomaron los industriales empresarios de la época, el hecho de tener que trasladarse desde el centro de la ciudad hasta las afueras del cuarto anillo?
E.B.E. – Esa tarea no fue fácil. Costó mucho hacerles comprender los beneficios, la conveniencia de este traslado. El Plan Regulador protagonizó un importante desempeño en este aspecto y finalmente los empresarios industriales aceptaron abandonar el centro de la ciudad, para ello se les brindó una serie de incentivos a los que no tenían los recursos necesarios para trasladar su empresa, como fue el caso de la mayoría de los carpinteros. Además, a las primeras industrias en trasladarse, se les dio un trato preferencial.
ZOOM . – ¿Recuerda cuál fue la primera industria en instalarse en el Parque?
E.B.E. – Claro que sí, fue SAO, la Sociedad Aceitera del Oriente.
ZOOM . - En otros departamentos del  país, ¿ya existían parques industriales?
E.B.E. – No, en el interior no habían parques industriales. La Paz y Cochabamba, posteriormente, hicieron los suyos, aunque a menor escala que el cruceño.
ZOOM . – ¿Hizo algún curso de capacitación, considerando que no había ninguna experiencia en este tipo de obras?
E.B.E. – Juntamente con el Lic. Lozada, y por cuenta del BID, viajamos a México, país con vasta experiencia en el tema. Allí tuvimos ocasión de empaparnos en todo lo referente a parques industriales, visitamos muchos y pudimos ver ventajas y desventajas, aciertos y errores, los ingenieros mexicanos nos hicieron ver claramente los errores en que habían incurrido ellos en su momento, lo cual fue muy bien capitalizado por nosotros para la experiencia cruceña.
Fue así que logramos construir un parque industrial modelo, que nada le envidiaba a los de Argentina y Brasil, y que ha servido de una formidable plataforma para catapultar vigorosamente el desarrollo de la pujante industria boliviana.
La noche del caluroso domingo, del mes más cruceño del calendario, ya se cerraba sobre nuestra gran aldea cuando abandonamos el agradable calor hogareño de los Banegas-Bejarano, dejando al Ing. Banegas, junto a su esposa (que no se despegaba de su lado), sumido en los recuerdos de una vieja  Santa Cruz, quizá de los tiempos cuando trabajó en la pavimentación, alcantarillado y relleno del primer y segundo anillo, ayudando de esta manera a que su pueblo se ponga pantalones largos.

MANERA DE DECIR LAS COSAS

Un Sultán soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó llamar a un sabio para que interpretase su sueño.
-¡Qué desgracia Mi Señor! - exclamó el sabio - Cada diente caído representa la pérdida de un pariente de Vuestra Majestad.
- ¡Qué insolencia! - gritó el Sultán enfurecido - ¿Cómo te atreves a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí!
Llamó a su guardia y ordenó que le dieran cien latigazos.
Más tarde ordenó que le trajesen a otro sabio y le contó lo que había soñado.
Este, después de escuchar al Sultán con atención, le dijo:
- ¡Excelso Señor! Gran felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos vuestros parientes.
Se iluminó el semblante del Sultán con una sonrisa y ordenó que le dieran cien monedas de oro.
Cuando éste salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado al sabio:
- ¡No es posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el primer sabio. No entiendo porqué al primero le pagó con cien latigazos y a ti con cien monedas de oro.
- Recuerda bien amigo mío - respondió el segundo Sabio - que todo depende de la forma en el decir... uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.
- De la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe duda, pero la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos casos, grandes problemas.
- La verdad puede compararse con una piedra preciosa. Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura ciertamente será aceptada con agrado.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

SE FUE UN GENTIL HOMBRE


Por Chacho Candia

Gentleman, creo que es el calificativo más adecuado para referirse al Dr. Yusi Farah
Aquim. Un verdadero Gentleman, un gentil hombre, eso fue Yusi a su paso por este
valle de lágrimas.
Un hombre de aquellos que ya no se ven, uno de los últimos de su género, que denotaba
clase y características de gran señor. Chapado a la antigua, diría alguno… pero no todos
quienes vivieron en épocas pasadas tuvieron los finos modales, amabilidad, simpatía y
don de gentes que caracterizaron a nuestro querido amigo Yusi.
Hombre de ciencia, mente de científico, pero alma de artista, corazón de cantor y
guitarrero. Imposible olvidar su interpretación, guitarra en mano, de “Zoncera de Amor”
(Chipazón), un precioso taquirari de su autoría que cantaba en cuanta reunión había una
guitarra, especialmente entre sus queridos amigos de la Peña Zapocó con quienes, en
noches de bohemia, pasábamos horas cantándole a la vida y al amor. “Te Propongo”, un
tema de Sandro, era otra de las canciones que más gustábamos de escuchar quienes
tuvimos la suerte de poder contar con su amistad y disfrutar de su arte escuchando su
“especial timbre de voz”, a decir del Ing. José René Moreno.
Muchas fueron las buenas cualidades de este amigo que se fue, buen padre, ejemplar
esposo, y para nosotros, quienes compartíamos guitarras y canciones, fue un gran amigo
al que recordaremos siempre, y mucho más cuando alguna noche las bordonas de una
guitarra se escuchen melancólicas, tal vez lamentando la ausencia del cantor y la
soledad de su guitarra.
 Pero nos queda el consuelo de saber que ahora está con Danelio, otro grande que
también se fue, con el nunca olvidado “Loco” Humberto Vaca Pereyra, y quién sabe…
juntamente con Ronaldo ¿habrán iniciado una sucursal de la Zapocó en el cielo? Si es
así, bueno, los ángeles se estarán deleitando con la incomparable  interpretación de “La
Cumparsita” y “Total por una Tapera” a cargo de Danelio, las poesías del “Loco”
Humberto, y seguro que Ronaldo le dice a Yusi, tal como lo hacía entre nosotros:
“primo hermano, cante Chipazón”.
Pero mientras tanto, digo yo, quién nos dirá acá, cuando terminamos de tocar en trío de
guitarras, “Palomita Blanca”, con José René Moreno y Fito Zambrana: “condenaos,
che…”

miércoles, 10 de noviembre de 2010

ANA MARIA ORTIZ, SILUETA DE MUJER HERMOSA


Por Chacho Candia

En las playas desiertas del Beni no sólo se ve el temible caimán, también se ven mujeres hermosas como la Miss Bolivia Mundo 2006, Ana María Ortiz, un verdadero poema de mujer de imponente belleza y estatura majestuosa, cuya silueta de mujer hermosa parece un eterno adorno del jardín del edén, y la magia de su mirada es capaz de romper las madejas que tejen la calma de cualquier mortal. Mujer, fruto de la húmeda y cálida tierra beniana, creemos que sos una musa digna de haber inspirado el taquirari más romántico de nuestro gran amigo y genial músico beniano, el ya desaparecido Rogers Becerra Casanovas.
Entrevistamos a la bella Ana María (Anita) en las instalaciones de Promociones Gloria, y pudimos comprobar que no perdió el tiempo en esta etapa preparatoria para su intervención en el Miss Mundo 2006.
ZOOM -  ¿Cómo te sentís a medida que pasan los días y se acerca la fecha del evento?
A.M.O. – Muy feliz, porque siento el cariño de la gente a cada momento, su constante apoyo, lo que me da ánimo para seguir trabajando en mi preparación para traer la corona a nuestro país. Me siento muy segura de lo que estoy haciendo.
ZOOM - ¿Qué podés decirnos de tu rutina de trabajo como Miss Bolivia Mundo?
A.M.O. – Estoy de ocho de la mañana a ocho de la noche en Promociones Gloria donde paso clases de cultura general, protocolo, etiqueta, pasarela, automaquillaje, liderazgo, oratoria, en fin, un conjunto de cosas que hacen que me sienta más segura en mi participación en el concurso.
ZOOM - ¿Quién te diseña los modelos que vas a lucir en el Miss Mundo?
A.M.O. – Bueno, como Miss Bolivia he recibido varios premios, entre los que se encuentran trajes de diferentes diseñadores; estoy llevando de Fadel Modas de la señora Adela Roca, de Tery y Keny Gutiérrez y de Rosita Hurtado. Son todos muy hermosos y estoy segura que serán de gran impacto.
ZOOM - ¿Cómo ha cambiado tu vida, ahora como Miss Bolivia Mundo?
A.M.O. – En realidad yo sigo siendo la misma Ana María, la misma Anita de siempre, la misma sencillez, la misma personalidad, sólo que ahora tengo una responsabilidad muy grande que es representar a Bolivia ante el mundo, cosa que pienso hacer con mucho orgullo porque de verdad estoy muy orgullosa de llamarme Bolivia.
ZOOM -  Si tuvieras que exportar a Bolivia turísticamente, ¿cómo lo harías en una frase?
A.M.O. – Bolivia es la sucursal del cielo.
ZOOM - ¿Qué mensaje le darías al pueblo boliviano antes de realizarse el concurso?
A.M.O. – Le pediría que me sigan apoyando porque me sirve de mucho sentir su cariño, que el tiempo para mi preparación, lastimosamente, ha sido corto, pero yo he puesto todo de mi parte, me he sacrificado porque sé que todo sacrificio tiene su recompensa y en este caso es la corona de Miss Mundo que voy a traer a mi país.
ZOOM -  ¿Cuántos miembros conforman tu familia?
 A.M.O. – Somos cuatro hermanos, dos mujeres y dos hombres, la mayor es mujer y yo soy la menor de todos. Mis padres llevan 35 años de casados y me siento muy feliz porque tengo una familia unida que siempre me está apoyando.
ZOOM -¿Cuál es tu color favorito y porqué?
A.M.O. – El rojo, pero también me gusta mucho el blanco porque simboliza la pureza.
ZOOM - ¿Qué disfrutas más de la vida?
A.M.O. – Aunque he vivido poco (por mi edad), me considero una mujer feliz porque tengo una hermosa familia y trato de vivir siempre de la mejor manera posible viendo el lado positivo de las cosas, ya que uno no sabe cuánto va a vivir, entonces, trato de disfrutar mi vida al máximo.
ZOOM -  ¿Qué esperas del concurso Miss Mundo?
A.M.O. – Ganar la corona. Estoy yendo plenamente con ese ánimo y lo voy a lograr.
ZOOM - ¿Qué es lo que más te gusta de tu país y porqué?
A.M.O. – Su gente, es muy amable y acogedora. Además, el hecho de que somos un país pluricultural y multiétnico. Creo que no hemos explotado el turismo como se debería, por eso estoy llevando muchas fotos.
ZOOM – El Beni siempre se ha caracterizado por tener grandes poetas y músicos ¿qué tipo de música te gusta?
A.M.O. – Me gusta mucho la música suave, la música romántica, la onda de José José.
ZOOM -  Finalmente, ¿qué planes tenés para tu vida al terminar tu reinado?
A.M.O. – Tengo contrato con Promociones Gloria por tres años, así que voy a estar en el mundo del modelaje, cosa que me gusta mucho. Luego pienso ingresar a la universidad, salir profesional, formar un hogar, tener hijos, ser madre, que creo  es la realización más grande de toda mujer.